Pentecostés para niños 

David GR

Updated on:

Jesús pasó mucho tiempo con sus amigos, los discípulos. Les había enseñado muchas cosas y había hecho milagros delante de ellos.

Mientras estaba con ellos, Jesús había prometido a sus discípulos que un día enviaría al Espíritu Santo para estar con ellos y ayudarles. Pero para que el Espíritu Santo viniera, Jesús tenía que marcharse.

Entonces se produjo la muerte y resurrección de Jesús, cuando Jesús subió al cielo con Dios el padre. Los discípulos quedaron un poco confundidos y tristes, porque lo extrañaban mucho. Fue entonces cuando ocurrió el día de Pentecostés. 

¿Qué es el Pentecostés y cómo explicarlo a los niños? 

Los seguidores de Jesús estaban reunidos orando y pasando tiempo juntos, mientras que esperaban la promesa que Jesús les había hecho. De repente, un viento fuerte sopló y llenó el lugar donde estaban y vieron algo asombroso: unas llamas de fuego descendieron y se posaron sobre cada una de las personas.

llamas de fuego descendieron y se posaron sobre los discipulos

Esto fue lo que llamamos el «Día de Pentecostés». Los discípulos fueron llenados con el Espíritu Santo y comenzaron a hablar en diferentes lenguas, lenguas que nunca antes habían aprendido. 

2  Y de repente vino un estruendo del cielo como de un viento recio que corría, el cual hinchió toda la casa donde estaban sentados; 3  Y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, que se asentó sobre cada uno de ellos. 4  Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron á hablar en otras lenguas, como el Espíritu les daba que hablasen.

Hechos 2:2-4

La gente de la ciudad, que venía de muchos lugares diferentes, se sorprendió porque cada uno podía entender a los discípulos en su propio idioma. Algunos estaban confundidos y no sabían qué pensar, mientras que otros se maravillaban y estaban ansiosos por saber más. 

Pedro, uno de los discípulos, se puso de pie y explicó a la multitud lo que estaba pasando. Les habló sobre Jesús, cómo había vivido, los milagros que había hecho, cómo murió y resucitó. Muchas personas que escucharon a Pedro ese día creyeron en Jesús y se unieron a los discípulos.

Este día especial es importante porque marca el comienzo de la iglesia cristiana. El Espíritu Santo vino para estar con los seguidores de Jesús siempre, ayudándoles con los frutos del Espíritu Santo y guiándoles en su vida.

Qué enseña a los niños la historia de Pentecostés 

  • El poder de la promesa: La historia muestra que Dios cumple sus promesas. Jesús había prometido enviar el Espíritu Santo a sus amigos, y en Pentecostés, esa promesa se cumplió. Esto enseña a los niños que pueden confiar en las promesas de Dios.
  • La importancia de la unidad: Cuando el Espíritu Santo llegó, los discípulos empezaron a hablar en diferentes idiomas, pero todos se entendían. Esto muestra cómo Dios puede unir a las personas, sin importar de dónde sean o qué idioma hablen. Es una lección sobre la importancia de la unidad y el respeto por las diferencias.
  • El valor de compartir la fe: Pedro y los demás discípulos compartieron el mensaje de Jesús con valentía ese día. A través de su ejemplo, los niños pueden aprender sobre la importancia de compartir su fe y hablar de lo que creen con otros.
  • El Espíritu Santo como guía y ayudante: La llegada del Espíritu Santo a los discípulos muestra que Dios nos da ayuda y guía en nuestras vidas. Los niños pueden aprender que no están solos, y que el Espíritu Santo está ahí para apoyarlos, darles fuerza y ayudarlos a tomar buenas decisiones.

Estos puntos ayudan a los niños a comprender el significado profundo de la historia de Pentecostés y cómo pueden aplicar sus enseñanzas en sus propias vidas.

Actividades de Pentecostés para niños

Aquí tienes tres actividades divertidas para que los niños aprendan mejor la historia de Pentecostés.

Juego de idiomas

Qué necesitan:

Papel, bolígrafos y un mapa del mundo.

Cómo se juega:

Pega el mapa en la pared. Luego, escribe palabras simples o frases cortas en diferentes idiomas en pedazos de papel (puedes usar traducciones de «Hola», «Amor», «Paz», etc.).

Los niños deben intentar adivinar de qué idioma se trata y pegar cada papel en el país correspondiente en el mapa. Esto les ayudará a entender cómo los discípulos hablaron en diferentes idiomas cuando vino el Espíritu Santo.

Manualidad de lenguas de fuego

Qué necesitan:

Papel rojo, naranja y amarillo, tijeras, pegamento, y diademas o bandas para la cabeza.

Cómo se juega:

Deja que los niños recorten llamas de los papeles de colores y las peguen en las diademas, creando su propia «lengua de fuego». Mientras trabajan, pueden hablar sobre cómo se sintieron los discípulos cuando recibieron el Espíritu Santo.

Obra del día de Pentecostés

Qué necesitan:

Un espacio abierto y disfraces sencillos (pañuelos, túnicas).

Cómo se juega: Organiza un pequeño drama donde los niños actúen la historia de Pentecostés. Algunos pueden ser discípulos, otros pueden ser la gente de diferentes países.

Elige a un niño para ser Pedro, explicando lo que sucede. Esto les ayuda a recordar la historia y a ponerse en el lugar de las personas que estuvieron allí.

David GR