La historia de la conversión de Pablo para niños 

David GR

Había una vez un hombre llamado Saulo. Saulo no era un seguidor de Jesús; de hecho, ¡no le gustaban los cristianos! Saulo pensaba que las apóstoles estaban haciendo cosas malas al hablar de Jesús, así que decidió hacer todo lo posible para detenerlos. Iba de ciudad en ciudad arrestando a los seguidores de Jesús y llevándolos a la cárcel.

Un día, Saulo estaba camino a una ciudad llamada Damasco. Iba muy decidido a encontrar más cristianos para arrestar. Pero algo increíble sucedió mientras estaba en el camino. De repente, una luz muy brillante del cielo lo rodeó. Era tan brillante que Saulo cayó al suelo, y no podía ver nada. Estaba muy asustado.

Pablo en el camino a Damasco

Entonces, Saulo escuchó una voz que decía: «Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?»

Saulo, sin poder ver quién hablaba, preguntó: «¿Quién eres, Señor?»

Y la voz respondió: «Soy Jesús, a quien tú persigues. Levántate, entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer.»

Los hombres que iban con Saulo estaban asombrados. Oían la voz, pero no veían a nadie. Saulo se levantó del suelo, pero cuando abrió los ojos, ¡no podía ver nada! Estaba ciego. Así que sus amigos lo tomaron de la mano y lo llevaron a Damasco.

Durante tres días, Saulo estuvo sin ver, y no comió ni bebió nada. En Damasco había un seguidor de Jesús llamado Ananías. Jesús le habló en una visión y le dijo que fuera a ver a Saulo. Al principio, Ananías tuvo miedo porque sabía que Saulo había estado arrestando a cristianos, pero Jesús le dijo que no tuviera miedo. Jesús tenía un plan especial para Saulo.

Y le dijo el Señor: Ve: porque instrumento escogido me es éste, para que lleve mi nombre en presencia de los Gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel.

Hechos 9:15

Ananías obedeció y fue a ver a Saulo. Puso sus manos sobre él y dijo: «Hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino, me ha enviado para que recobres la vista y seas lleno del Espíritu Santo.» Al instante, algo como escamas cayeron de los ojos de Saulo, y pudo ver de nuevo. Luego, Saulo se levantó y fue bautizado.

A partir de ese momento, Saulo fue una persona completamente diferente. Comenzó a hablar de Jesús a todos y a decir que Él era el Hijo de Dios. La gente se sorprendía al ver cómo había cambiado.

Saulo, que luego se llamó Pablo, se convirtió en uno de los más grandes predicadores de la historia, llevando el mensaje de Jesús a muchas personas en los viajes misioneros de Pablo y escribiendo cartas que ahora forman parte de la Biblia.

Lecciones clave de la conversión de Pablo

1. El poder del perdón y la transformación

Pablo era un hombre que hacía cosas muy malas persiguiendo a los cristianos, pero Jesús lo perdonó y lo transformó. Esto nos muestra que no importa lo que hayamos hecho en el pasado, siempre podemos cambiar y ser mejores con la ayuda de Dios.

2. El amor de Dios es para todos

Jesús mostró su amor a Pablo, incluso cuando él estaba haciendo cosas malas. Esto nos enseña que el amor de Dios no tiene límites y es para todas las personas, sin importar quiénes sean o lo que hayan hecho.

3. La obediencia a Dios es importante

Ananías tuvo miedo de ir a ver a Pablo porque sabía que él había arrestado a muchos cristianos, pero obedeció a Dios de todas formas. Esto nos enseña que debemos confiar en Dios y obedecerlo, incluso cuando tenemos miedo o no entendemos completamente su plan.

4. Dios tiene un plan para cada uno de nosotros

Dios tenía un plan especial para Pablo, y lo usó para hacer cosas grandes. Esto nos muestra que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros. A veces, puede que no entendamos su plan, pero podemos confiar en que es bueno.

5. El poder del testimonio

Pablo usó su propia historia de cambio para hablarle a la gente sobre Jesús. Nuestra propia historia y cómo Jesús ha cambiado nuestras vidas puede ser una poderosa manera de compartir el amor de Dios con los demás.

Actividades sobre la conversión de Pablo para niños

La luz de Pablo

Materiales Necesarios:

  • Papel blanco y de colores
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Marcadores o crayones
  • Papel celofán amarillo o dorado (opcional)

Instrucciones:

  1. Entrega a cada niño una hoja de papel blanco para que dibujen a Saulo (Pablo) en el camino a Damasco.
  2. Ayúdalos a cortar pedazos de papel de colores para representar la ropa de Saulo y sus amigos.
  3. Usa el papel celofán o papel amarillo para crear una luz brillante que represente la luz del cielo. Los niños pueden pegar esta luz sobre su dibujo de Saulo para mostrar el momento en que fue cegado por la luz de Jesús.
  4. Deja que los niños decoren y coloreen su dibujo, y escriban el verso de Hechos 9:15 en la parte inferior de su hoja.

Propósito:

Esta manualidad ayudará a los niños a recordar visualmente la historia y el momento clave de la conversión de Pablo. También les permite ser creativos y expresar lo que han aprendido de una manera tangible.

Mural colaborativo: El viaje de Pablo

Materiales Necesarios:

  • Papel grande o una hoja de papel kraft para el mural
  • Marcadores, crayones, lápices de colores
  • Imágenes impresas relacionadas con la historia (opcional)
  • Pegamento
  • Tijeras
  • Versículos bíblicos escritos en tarjetas (opcional)

Preparación:

  1. Coloca el papel grande en una pared o en una mesa donde todos los niños puedan trabajar juntos.
  2. Divide el mural en secciones que representen diferentes partes de la historia de la conversión de Pablo:
    • Saulo en el camino a Damasco
    • La luz brillante del cielo
    • Saulo ciego y sus amigos ayudándolo a llegar a Damasco
    • Ananías visitando a Saulo
    • Saulo recuperando la vista y siendo bautizado
    • Saulo predicando como Pablo

Instrucciones:

  1. Divide a los niños en pequeños grupos y asigna a cada grupo una sección del mural.
  2. Cada grupo dibuja y colorea su parte de la historia en el mural. Pueden usar los marcadores y crayones para dibujar, y pegar imágenes impresas si lo desean.
  3. Anima a los niños a incluir detalles importantes y a escribir pequeñas descripciones de lo que está sucediendo en cada sección.
  4. Si quieres incluir versículos bíblicos, puedes escribirlos en tarjetas y pegarlas en el mural en las secciones correspondientes.
  5. Una vez que todos los grupos hayan terminado, reúnan a todos los niños y hagan una «visita guiada» del mural, donde cada grupo explique su parte de la historia al resto de la clase.

Propósito:

Esta actividad fomenta el trabajo en equipo y permite a los niños expresar su creatividad mientras repasan la historia de la conversión de Pablo. También les ayuda a ver la historia como un todo, entendiendo cómo cada parte se conecta.

David GR